En la actualidad, el formato digital predomina, tanto es así que lo podemos ver en las fotografías, diarios digitales y en las cartas o menús en la restauración. Por lo tanto, cuando hablamos de una carta digital, nos referimos a la que se utiliza en los bares y restaurantes. Esta opción, que ha protagonizado un importante auge a raíz de la pandemia del coronavirus, ha llegado para quedarse.

Qué es una carta digital
Una carta digital para un restaurante ofrece un gran número de beneficios a los clientes. Este es un recurso moderno que permite la consulta interactiva de los diferentes platos y bebidas. Sin duda alguna, el sector de la restauración y hostelería también se ha ido adaptando a los cambios tecnológicos para mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes.
Este formato digitalizado mejora el grado de satisfacción de la clientela, sobre todo, porque podrá apreciar las imágenes de los platos con mayor detalle. Además, esta solución es más moderna e innovadora, lo que permite acceder al panel de control para gestionar los pedidos de forma ágil y rápida.
Ventajas de una carta digital frente a una tradicional
Un servicio de carta digital se puede concebir como una estrategia de marketing muy acertada. El negocio que lo emplea, no solo verá favorecida su imagen, sino que también ofrece otro gran número de beneficios.
Ahorro en los costes
La versión digital de un menú o carta sirve para reducir los costes derivados de la impresión y la plastificación. Además, el ahorro en tiempo es considerable, por lo tanto, es una inversión muy acertada.
Mayor higiene
Con motivo de la pandemia del coronavirus, el uso de la carta digital se ha convertido en la opción más higiénica. El cliente tan solo debe hacer la consulta desde su propio teléfono, de este modo, no tendrá que dejar las huellas marcadas, como es lo habitual si el menú está impreso.
Diseño personalizado
El propietario del restaurante puede elegir el diseño y la estructura que crea conveniente para su negocio. La imagen corporativa, las pestañas, las ofertas y las promociones se ajustarán a sus necesidades. Además, una de las grandes ventajas de esta carta digital es la actualización inmediata para incorporar los nuevos platos.
No hay limitaciones
En ciertas ocasiones, hay clientes que tienen que esperar a que otros consulten una carta por falta de disponibilidad de la carta impresa. Esto no ocurre cuando se emplea el formato digital. El cliente, únicamente, tiene que usar el lector del código QR para consultar y elegir el plato que desee.
Respeto con el medioambiente
También, hay que destacar que esta propuesta favorece la sostenibilidad. Sin duda alguna, la tecnología digital tiene menor impacto en el medioambiente que si se emplea el papel impreso.
Imagen moderna
Para concluir, cabe indicar que esta alternativa favorece una imagen más moderna y cuidada de cualquier establecimiento. Además, es una opción que favorece un servicio más ágil y rápido, por lo que el cliente se verá beneficiado.

Cómo hacer la carta digital de tu restaurante
Llegado a ese punto, posiblemente, te preguntes cómo hacer una carta digital sencilla y práctica. Es evidente, que la tecnología ofrece un gran número de posibilidades en función de las necesidades de cada negocio.
- Integración en la página web de un establecimiento. En este caso, solo hay que añadir una sección específica en la que se incluya esta opción con la descripción del menú y sus fotografías correspondientes.
- Añadir el código QR. Esta es la forma más habitual que se suele utilizar. Lo normal es que en la mesa del restaurante aparezca un código QR. Hoy en día, la mayoría de los teléfonos móviles incluyen un lector para facilitar esta lectura.
- Aplicaciones de terceros. Finalmente, se pueden emplear algunas apps o programas disponibles para publicar la carta. Este es el caso de Menu Touch o Menu Market, entre otras.
Sin embargo, antes de realizar la carta, hay que hacerse una serie de preguntas para que esta sea lo más funcional posible.
- Si la resolución de la imagen es la adecuada para que la experiencia visual sea agradable.
- Debe contener información de los alérgenos en cada plato.
- El menú debe ser accesible desde cualquier dispositivo (smartphone o tablet).
- El acceso debe ser fácil al usar el lector de QR o la tecnología NFC.
- La carta debe estar en varios idiomas para una fácil lectura y mayor compresión.
- La estructura debe ser intuitiva para acceder directamente a las secciones (platos, bebidas, postres, etc.)
En conclusión, la carta digital es una tendencia que deja atrás el modelo convencional por el número de ventajas que ofrece. La tecnología es parte de nuestras vidas y esta es una opción más de la transformación digital para dar respuesta a una sociedad que usa internet continuamente para realizar búsquedas y comprar online.