Neuromarketing: qué es y cuáles son los diferentes tipos

COMPARTE:

Dentro del marketing, existen muchas disciplinas o herramientas que ayudan a obtener mejores resultados, como es el neuromarketing, una alternativa que debes valorar por los muchos beneficios que puede aportar a tu negocio.

Neuromarketing en Agencia Taster

Qué es el neuromarketing y cuándo se utiliza

El neuromarketing es una metodología que aplica las técnicas propias de la neurociencia en el marketing, con el objetivo de alcanzar los objetivos de una empresa de forma más eficiente.

Cuando hablamos de neurociencia, lo hacemos de un área de la ciencia que se dedica a estudiar y comprender el funcionamiento del sistema nervioso, la memoria, las emociones, la atención, y otros elementos directamente relacionados con el cerebro humano.

En el neuromarketing, se engloban una serie de disciplinas como el marketing, la psicología o la economía, con el objetivo de comprender mejor el comportamiento de los usuarios y así desarrollar productos, servicios y estrategias mucho más eficientes.

Cuándo utilizar el neuromarketing

El neuromarketing estudia procesos cerebrales y cómo se desencadenan en distintas situaciones a las que se ven sometidos los consumidores. Su aplicación es amplia y la podemos encontrar en la actualidad en situaciones reales, como el uso de distintos tipos de música para facilitar el proceso de compra, o dónde situar los call to action de una página web para conseguir que los usuarios lo visualicen de forma inmediata.

Cómo funciona el neuromarketing y sus elementos

El neuromarketing estudia los mecanismos cerebrales que llevan a los consumidores a tomar determinadas decisiones en relación con distintos estímulos. Su objetivo es identificar cómo la empresa puede optimizar sus estrategias de marketing para aprovechar estas reacciones, facilitando que se produzcan estos estímulos en los usuarios que les lleven a realizar acciones beneficiosas para el negocio (como una asociación de ideas, una compra, dejar un comentario positivo…). Dentro del neuromarketing, podemos definir una serie de elementos básicos:

  • Aspecto visual como la mirada o el contacto visual son de gran importancia a la hora de generar anuncios, seleccionar dónde y cuándo publicitarlos, etc.
  • Agilidad o rapidez a la hora de presentar información a los consumidores.
  • El uso de colores para despertar sensaciones, emociones y comportamientos.
  • El sonido y la música para crear ambientes que facilitan ciertas acciones.
  • Narrar historias para conseguir que el usuario se sienta parte de ellas.
  • Diferentes olores y sensaciones al tacto para asociar la marca o empresa con aspectos positivos.

Tipos de neuromarketing

Esta ciencia aplicada al marketing está estrechamente relacionada con los sentidos humanos, por lo que podemos diferenciar tres tipos de neuromarketing teniendo en cuenta este vínculo.

1. Neuromarketing visual

Quizás es el tipo de neuromarketing más importante, porque utiliza el sentido de la vista, es decir, lo que captan los consumidores por sus ojos. Es la forma más rápida y directa de llegar al cerebro del consumidor, facilitando el proceso para atraer su atención e interés en la empresa y sus productos y servicios.

2. Neuromarketing auditivo

La música y el sonido son herramientas muy interesantes para poder llegar a los usuarios y conseguir que tengan sensaciones que faciliten acciones como la compra. Por ejemplo, las tiendas de ropa suelen apostar por un tipo de música que cree un ambiente confortable y de relax para que los clientes puedan tomar tranquilos su decisión de compra, técnica que les aporta grandes resultados.

3. Neuromarketing kinestésico

Ya hemos hablado de los tipos de neuromarketing que se encargan de los sentidos de la vista y el oído. El Kinestésico es el tercer tipo de neuromarketing que engloba todo lo que las personas pueden percibir y sentir a través de los otros tres sentidos, es decir, del gusto, olfato y tacto.

  • Tacto. A través de las terminaciones nerviosas de la piel se envían al cerebro distintas sensaciones (cambios de temperatura, dolor, texturas…). A nivel del marketing, estas sensaciones ayudan a asociar la marca con ellas, sacando mayores beneficios (por ejemplo, con una textura suave y agradable de un producto, los consumidores la asocian a sensaciones positivas como la calidez o la ternura).
  • Olfato. Las personas asocian los olores a sensaciones positivas o negativas, lo que presenta una gran oportunidad a las empresas para buscar olores que las diferencien y las asocien con sensaciones favorables.
  • Gusto. Quizás es el sentido más complicado de trabajar en neuromarketing porque necesita que el usuario pruebe el producto (no se puede aplicar a todos los productos o servicios, o la forma de hacerlo es más compleja).


Hemos hablado del neuromarketing, qué es y cuáles son sus funciones principales y tipos, mostrándose como una gran alternativa para que tu empresa pueda tener mayor éxito en el mercado competitivo actual. Aplicar técnicas de neuromarketing no es una tarea sencilla, por lo que apostar por una buena agencia de marketing digital es la mejor alternativa para sacar el máximo potencial para tu negocio de esta disciplina.

En Agencia TASTER, te ofrecemos nuestros servicios profesionales de marketing digital para que puedas desarrollar estrategias eficientes de neuromarketing y otras disciplinas para que tu negocio o restaurante sea más competitivo y productivo.

Volver